1. comunicación visual
Diseñador gráfico por vocación y por formación, desde que terminé mis estudios en la Escuela IDEP en 1993, me he dedicado profesionalmente a la comunicación visual desde distintos ámbitos; resolviendo proyectos de identidad visual, diseño editorial, publicidad, etc. Es sin duda la base de mi perfil profesional al cual he ido incorporando otras disciplinas complementarias y específicas del entorno digital.
Mi dedicación al diseño me ha llevado a implicarme en proyectos de investigación y difusión como el colectivo Grrr o a hacerme socio del ADG-FAD, pues entiendo que la vida profesional en el mundo del diseño requiere de una relación continuada con el entorno y la colaboración con los demás.
2. desarrollo web
En 1997, en plena eclosión del www, al ver las posibilidades que ofrecía el nuevo medio, ya me inicié en la que sería mi especialidad: la creación y diseño de contenidos para Internet.
Habiendo empezado con el aprendizaje del lenguaje HTML, y ante la necesidad de resolver encargos cada vez más complejos, hacia el año 2000 me inicié en la programación. Empecé con ActionScript (para Flash) y JavaScript, con el objetivo d'enriquecer la interactividad, el dinamismo y la experiencia de usuario de mis proyectos web, pero rápidamente incorporé nuevos lenguajes para la creación de páginas con contenido dinámico:PHP, Python y el trabajo con bases de datos mySQL.
Con esta dualidad diseñador-programador he podido afrontar con éxito proyectos como: catálogos online, comercio electrónico, integración de CMS standard y a medida, proyectos de web social ó 2.0, etc.
3. usabilidad
Tras años diseñando y desarrollando sitios web y otros interactivos, a base de testear y cometer errores, uno se da cuenta que no puede resolver la problemática de la interacción humano-máquina solamente desde la intuición. Por ese motivo empecé a estudiar la vertiente más teórica del tema, adentrándome en el conocimiento de conceptos como la arquitectura y la visualización de la información, entendiendo que la usabilidad de un sitio web se fundamenta en un correcto planteamiento a este primer nivel.
En la vertiente más práctica del tema, hoy por hoy, no me imagino iniciar un proyecto web sin estructurar la información mediante un mapa o árbol, de la misma manera que no puedo garantizar una buena experiencia de usuario sin una planificación mediante wireframes.
4. inclusión digital

Es molesto no poder leer una información que tienes delante ¿verdad?
Pues esto pasa muy a menudo cuando los diseñadores y/o desarrolladores no tienen en cuenta la diversidad de capacidades de los usuarios y la multiplicidad de dispositivos con los cuales visitan las webs. Poniendo barreras al acceso a la información.
Trabajando desde una estructura semántica del contenido, separando este de su presentación, me permite resolver esta problemática y hacer accesible la información a todo tipo de usuario y dispositivo: invidentes con tiflolectores o lectores auditivos, interacción con periféricos distintos al teclado y ratón, diseño adaptativo para varias medidas de pantalla (responsive design), etc.
5. gráfica generativa
Haber profundizado años atrás en el conocimiento de lenguajes de programación, no solo me ha servido para resolver proyectos web más complejos, también me ha abierto las puertas a la faceta más experimental y creativa del diseño gráfico y la creación audiovisual.
Mediante las matemáticas y los algoritmos puedo automatizar procesos, generar imágenes geométricamente complejas, jugar con la aleatoriedad, visualizar volúmenes elevados de datos, etc. superando las limitaciones que el software standard de diseño gráfico nos ofrece. Creando, en cierta manera, mi propio software para diseñar.
Gracias a este afán más investigador y experimental, y desde la apuesta firme por el conocimiento libre y compartido, nació el colectivo Booleans del que soy uno de los impulsores, una plataforma desde la cual un grupos de diseñadores / programadores compartimos conocimiento y experiencias alrededor de la creación audiovisual mediante algoritmos.
6. docencia
Desde el año 2000 y de forma creciente he dedicado gran parte de mi tiempo a la docencia. Especialmente en la Escuela Bau (UVic), pero también en Elisava (UPF) y otros centros de formación.
Como no podía ser de otra manera, he impartido asignaturas relacionadas con mi experiencia profesional: el Diseño y Desarrollo Web, pero también: Programación aplicada al Diseño Gráfico y Cultura Digital, entre otras.
La experiencia docente me ha aportado la exigencia de revisar y ordenar continuamente mis conocimientos, adquirir la habilidad de transmitirlos y saber coordinar y valorar los procesos de trabajo de otros. Sin duda un valor añadido que me proporciona la empatía necesaria para el trabajo en equipo.
7. contacto
Fíchame para tu equipo
Con la llegada del Plan Bolonia y de los grados universitarios a las escuelas de diseño, los profesionales que durante años hemos formado a varias promociones de diseñadores, por el hecho de no contar con la titulación adecuada (entre otros motivos porque no existía), se nos está limitando nuestra tarea como docentes. Es por este motivo, y por el interés en probar nuevos ámbitos de desarrollo profesional, que actualmente busco incorporarme a un equipo y aportar toda mi experiencia y conocimientos.
Si consideráis que os puedo ser útil y tengo cabida en vuestro equipo, no dudéis en contactar conmigo, me encantará conoceros. Podéis hacerlo por e-mail o mediante alguna de las redes sociales en las qué tengo presencia.